Reconocimiento de tierras
Project Success and the Minneapolis Public Schools in which we serve reside on the ancestral homeland of the Dakota people. We acknowledge and celebrate the Dakota, as well as the Anishinaabe people, and the many other tribal nations that have lived and continue to live in Mni Sota Makoce (Minnesota) for countless generations. Project Success honors with gratitude the land we occupy and recognizes the importance of the historical context of broken treaties, forced migration and colonial policies and practices. We also acknowledge the Dakota people have historically been denied free access to their homeland, traditions, ceremonies, and sacred sites.
We are committed to identifying practices rooted in colonialism that are still harmful to our Native communities today. And we strive to provide resources, support and programs that give access to our young Native scholars. Project Success celebrates Indigenous leaders in our schools, community and in our local and state government. We strive to build partnerships with our Native communities and will listen, learn and work continuously to bring culturally responsive programming to our students so that they may have the tools and confidence that will take them through the rest of their lives.

Recursos educativos adicionales
- Mapa de tierras nativas – un recurso impulsado por la comunidad que ayuda a identificar en qué tierra nativa se encuentra
- Historias de Makoce Makoce Stories te lleva por lugares emblemáticos de las Ciudades Gemelas y te ofrece una perspectiva indígena de la tierra antes de la colonización. Pasa el cursor sobre ciertas ubicaciones en el mapa y escucha información que te enseña sobre la historia y la importancia cultural de ese sitio tan respetado.
- All My Relations Podcast – un podcast centrado en conversaciones indígenas inspiradoras relacionadas con temas de relaciones, comunidad y cultura.
Recursos y organizaciones indígenas de Twin Cities
- Educación India de MPS – Departamento del distrito escolar público de Minneapolis cuyo propósito es apoyar y fortalecer los mejores resultados educativos para los estudiantes indígenas estadounidenses mediante la promoción de una instrucción culturalmente receptiva, la participación familiar y estudiantil y las asociaciones con los departamentos de MPS, las escuelas y la comunidad en general.
- MIGIZI – MIGIZI ofrece un sólido círculo de apoyo que nutre el desarrollo educativo, social, económico y cultural de la juventud indígena americana.
- Centro Indígena Americano de Minneapolis Un centro comunitario en el corazón de la comunidad indígena americana de Minneapolis. Es uno de los centros indígenas más antiguos del país, fundado en 1975. MAIC ofrece servicios educativos y sociales a más de 10,000 miembros de la comunidad anualmente. Preserva y apoya las tradiciones culturales indígenas americanas a través del arte, programas juveniles e intergeneracionales.
- Centro de recursos para mujeres indígenas de Minnesota – El Centro de Recursos para Mujeres Indígenas de Minnesota (MIWRC) es una organización sin fines de lucro que ofrece servicios sociales y de salud mental comprometida con las formas tradicionales de ser y el apoyo a las mujeres nativas y sus familias.
- The Sioux Chef – Comprometido con la revitalización de la cocina nativa americana y en el proceso reidentificar la cocina norteamericana y recuperar una importante cultura culinaria enterrada durante mucho tiempo y a menudo inaccesible.